AlimentaciĆ³n y premios
- Nuria Romero
- 10 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2020
ĀæUtilizas la comida como premio?
ĀæHas dicho alguna vez la frase: "me lo merezco" o "me lo he ganado", para tomar algĆŗn alimento o bebida menos saludable?
Si tu respuesta es si, este post te interesa.
Seguramente, mĆ”s de una vez te has planteado por quĆ© recurrimos a esos alimentos (o a veces bebidas), si hemos tenido un dĆa duro o queremos premiarnos, o animarnos de alguna manera. Hoy vamos a resolverlo.
ĀæPor quĆ© nos premiamos o recompensamos con comida o bebidas tipo cerveza, refresco o vino?
Primero de todo, debemos saber que se debe a diversos factores:
1. FisiolĆ³gico:
Este tipo de alimentos y bebidas estimulan el centro del placer del cerebro, provocando esa sensaciĆ³n placentera a nivel cerebral por la liberaciĆ³n de dopamina


2.Publicidad, series, y pelĆculas.
En los anuncios normalmente, utilizan la comida como premio:
-"Date tu momento"
En las series, siempre tras un dĆa duro en el trabajo, quĆ© hacen: ir al bar, o dicen te invito a una copa, o simplemente aparecen en el suelo o sofĆ” del piso comiĆ©ndose una pizza
3. EducaciĆ³n de pequeƱos
Desde pequeƱos, seguramente nuestro entorno haya utilizado la alimentaciĆ³n como castigo/premio:
"Si te comes las lentejas/pescado, te doy natillas de postre"
"Si te portas bien, te compro chuches / chocolatinas".
Este tipo de frases dichas sin maldad alguna, provocan que desde pequeƱos hagamos ese tipo de asociaciones:
ALIMENTOS SANOS como las lentejas/pescado son un CASTIGO, mientras que las chuches, chocolatinas, o cualquier dulce o ALIMENTO salado MENOS SANO, es tu PREMIO.
Es tu recompensa, por haberte portado bien, y hacer lo que te pedĆa.
Al final se trata de conductas adquiridas.
AsĆ, de adultos, cuando logramos algo o hemos tenido un dĆa duro, buscamos el placer de la recompensa en este tipo de alimentos.
Por ello, como comentƔbamos en el anterior post, es importante crear unos hƔbitos saludables desde la infancia.
No es prohibirle estos alimentos, pero no usarlos a modo premio.
Si un niƱo/a no quiere tomar una comida, lo mejor es no forzar, nichantajear. La clƔsica frase de si no quieres hoy las lentejas, las tienes para maƱana, y plantarle al niƱo/a el plato de lentejas en la merienda, en la cena, etc, le generarƔ mayores aversiones.
Simplemente, si lleva ya bastante rato sin querer comer mƔs, retiraremos el plato, y esperaremos a la siguiente comida, la cual deberƔ ser saludable. Si a la merienda sabe va a tener cola-cao con galletas o magdalenas, seguro que opta por no comer para luego comer de lo otro.
Consejos para premiar a los niƱos cuando se portan bien sin usar la comida:
a) Felicitarles y decirles que se han portado bien. Dedicarles adjetivos positivos: "estoy muy orgulloso/a de lo bien que te has comportado".
b)Ofrecerles una tarde jugando en el parque. AdemƔs de pasƔrselo bien, estaremos fomentando otro hƔbito saludable como el ejercicio.
c) Utilizar pegatinas. En los centros infantiles es un recurso que suelen utilizar.
d) Leerles un cuento.
e) Cualquier momento juntos y en familia, serƔ el mejor regalo para los/as niƱos/as
AsĆ estaremos aplicando un refuerzo positivo, sin necesidad de utilizar comida de por medio. Con estos consejos ademĆ”s estaremos estableciendo unos hĆ”bitos saludables (ejercicio, vĆnculo familiar, autoestima, apego...), y no asociarĆ” la comida menos saludable como premios.
Y si ya soy adulto, ĀæcĆ³mo puedo mejorar esto?
Primero de todo, tomando conciencia.
Y segundo, buscando alternativas, es decir, otras maneras de premiarte.
Te invito por ejemplo a premiarte con tiempo para ti. CuƔntas veces decimos que queremos hacer mil cosas, pero no tenemos tiempo. Premiate con ello:
a) Un rato de lectura de ese libro que habĆas dejado pendiente
b) Un baƱo relajante
c) Un momento de estar tumbado/a sin hacer nada
d) Ver una serie
e) Dedicar un rato de autocuidado
f) Cualquier tipo de hobbie.
Acepta igualmente, que habrƔ ocasiones en las que te premiarƔs con comida. No importa. La idea es que tengas mƔs alternativas y recursos al margen de la comida.
Espero que os haya gustado el post de hoy, nos vemos pronto!
